Doctorado en Ingeniería Civil
Departamento de Ingeniería Civil – Universidad de Chile
El Programa está orientado a la formación de especialistas que posean un profundo dominio en un área de la Ingeniería Civil y que sean capaces de hacer aportes al avance de esta disciplina científico tecnológica.
Los graduados del Programa estarán capacitados para desempeñar cargos académicos en instituciones de educación superior, tanto en docencia como en investigación. Asimismo, podrán realizar tareas de investigación y desarrollo en organismos y empresas del área.
Es objetivo del Doctorado el desarrollo de las siguientes áreas de la ingeniería civil, aportando investigación básica y aplicada:
- Ingeniería Estructural, Geotécnica y Sísmica.
- Ingeniería Hidráulica, Hidrología, Recursos Hídricos e Ingeniería Ambiental.
- Análisis y Diseño de Sistemas de Transporte.
POSTULACIÓN
Para postular al Programa se requiere estar en posesión al menos del grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería Mención Ingeniería Civil o en otras áreas afines que acrediten una formación previa satisfactoria para los fines y exigencias del Programa, tal como una licenciatura en ciencias. Este requisito será verificado por el Comité Académico del Programa en el proceso de admisión.
Fecha inicio de recepción de antecedentes: 16 de marzo de 2021
Fecha última de recepción de antecedentes: 30 de abril de 2021
Fecha última para la comunicación de aceptación del programa: 20 de mayo 2021
La postulación deberá incluir los siguientes documentos: (Ver documentos requeridos y Formatos en Recursos Digitales)
- Certificado de grado académico (Licenciatura e Ingeniero Civil y Magíster en caso de poseerlo).
- Certificado de notas de los estudios de licenciatura y magíster con posición relativa (original o fotocopia legalizada).
- Certificado de posición relativa de graduación de pregrado en su generación.
- Programa de los cursos de licenciatura relevantes para la evaluación del nivel de formación, de acuerdo a las exigencias del programa al cual postula.
- Currículum vitae.
- Carta personal de declaración de intereses donde se expliciten los objetivos al postular al programa y las áreas de interés.
- Dos cartas de recomendación utilizando el formato DOCIC00015. Ver AQUÍ.
- Solicitud de Beca y Rebaja de Arancel (si corresponde) de acuerdo a la normativa.
- Otros antecedentes que el postulante considere relevantes para la toma de decisión.
El plan de doctorado tiene una duración máximo de 10 semestres. Es flexible, los programas se ajustarán a los intereses de los doctorandos.
La Tesis de Doctorado tiene una duración de al menos 4 semestres de dedicación exclusiva y tendrá un plazo máximo de 6 semestres.
Arancel
- Los alumnos aceptados en el doctorado deberán cancelar la matrícula anual y el arancel.
- La matrícula anual para el año 2021 es de $149.000.
- 100 Unidades de Fomento por semestre a partir del 2021.
- El alumno ademas deberá contar con un seguro de salud y accidentes.
Consultas y más información: Coordinador del Programa, profesor Rubén Boroschek, doctorado.icivil@ing.uchile.cl
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Nombre Académico/a | Línea de Investigación |
BELTRÁN, Juan Felipe | Mecánica Estructural. Mecánica de Cables |
BOROSCHEK, Rubén | Dinámica de Estructuras. Vibraciones. Identificación de Sistemas. SHM. Sistemas de Control de Vibraciones. Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico |
DE LA FUENTE, Alberto | Mitigación de Cambio Climático, Mecánica de Fluidos Ambiental, Modelación de Ecosistemas Acuáticos |
GUEVARA, Ángelo | Modelación de Comportamiento de Elección, Micro-econometría, Valor del Tiempo, Tarificación, Transporte Público. |
JARA, Sergio | Comportamiento de Usuarios, Uso y Valor del Tiempo. Estructura Industrial en Redes. Transporte público. Tarificación y Evaluación de Sistemas de Transporte. |
HERNÁNDEZ, Francisco | Dinámica de Estructuras; Diseño Sísmico; Identificación de Propiedades Dinámicas; Modelación y Diseño de estructuras sujetas a explosiones e impactos. |
HERRERA, Ricardo | Diseño y Desempeño de Estructuras de Acero y Compuestas; Protección Sísmica de Estructuras; Resiliencia Estructural ante Desastres |
LIZAMA, Katherine | Calidad y Tratamiento de Agua, Química y Biotecnología Ambiental, Infraestructura verde para el control de la contaminación, Biogeoquímica de metales y metaloides en sistemas acuáticos. |
MASSONE, Leonardo | Modelación, Ensayo y Diseño Sísmico de Estructuras de Hormigón Armado. Comportamiento Nolineal de Estructuras. |
MCPHEE, James | Hidrología de Nieves. Hidroglaciología. Análisis de Sistemas Hidrológicos. Impactos del Cambio Climático sobre Cuencas de Montaña, Recursos y Política Hídrica. |
MENDOZA, Pablo | Modelación hidrológica, pronóstico de caudales, impactos de cambio climático en recursos hídricos, hidrología de nieve, hidrometeorología, eventos extremos. |
MUNIZAGA, Marcela | Sistemas de Transporte, Demanda de transporte |
NIÑO, Yarko | Hidráulica y mecánica fluvial, Hidrodinámica ambiental, Turbulencia |
ORTEGA, Francisco | Métodos Inversos Aplicados a las Ciencias y la Ingeniería (Bayesianos y Optimales), Estimación de Parámetros de Modelos, Ciclo Sísmico en Zonas de Subducción, Geodesia Aplicada a la Tectónica Activa, Peligro Sísmico. |
PASTÉN, César | Ingeniería Geotécnica Sísmica en Ambientes Subductivos. Geotecnia Aplicada a la Recuperación de Energía. Ingeniería de Relaves. |
PRIETO, Ana Lucía | Biotecnología ambiental y tecnología de membranas para recuperación de recursos NEW (nutrientes, energía y agua) en aguas servidas. Desarrollo de membranas bioactivas para generación de H2 a partir de RILES. AnMBRs para remoción de contaminantes emergentes en aguas servidas. Tratamiento de aguas y revalorización de efluentes (municipales e industriales). Water-Energy Nexus. |
ROJAS, Fabián | Diseño, Análisis, Modelamiento y Desempeño de Estructuras de Hormigón Armado. Diseño Sísmico de Estructuras. Ingeniería Sísmica y Riesgo Sísmico. Diseño por Desempeño y Protección Sísmica de Estructuras. |
RUIZ, Rafael | Inferencia Bayesiana. Cuantificación de Incertidumbre. Optimización Multiobjetivo Bajo Incertidumbre. Simulación Estocástica de Sistemas Dinámicos. Desarrollo de Metamodelos. |
RUIZ, Sergio | Sismología. Ingeniería Sísmica. Peligro Sísmico |
TAMBURRINO, Aldo | Flujos de Fluidos No-newtonianos. Flujos Granulares. Flujos Detríticos, Transporte Hidráulico de Sólidos. Hidráulica Fundamental. |
TIRACHINI, Alejandro | Diseño Vial Modelamiento de Sistemas de Transporte |
LISTADO DE CURSOS (U OTRAS ACTIVIDADES LECTIVAS)
Se presenta, a modo referencial, un listado con cursos elegibles en las diferentes especialidades. Todos los cursos de este listado pueden ser de formación específica o formación general. Cada alumno tendrá su propio programa, que será definido por el Comité Académico.
a) Estructuras, Geotecnia e Ingeniería Sísmica
Código Curso | Nombre | Créditos |
CI 6202 | Estructuras de Acero II | 6 |
CI 6203 | Sistemas Pasivos de Protección Sísmica de Estructuras | 6 |
CI 6211 | Análisis Robusto de Sistemas Dinámicos | 6 |
CI 6402 | Comportamiento de Medios Particulados | 6 |
CI 7211 | Introducción al análisis no-lineal de estructuras | 6 |
CI 7212 | Elementos finitos | 6 |
CI 7213 | Dinámica avanzada de estructuras | 6 |
CI 7214 | Ingeniería sísmica | 6 |
CI 7411 | Dinámica de suelos | 6 |
CI 7412 | Leyes constitutivas de suelos | 6 |
CI 7416 | Geotecnia sísmica | 6 |
b) Hidráulica, Hidrología, Recursos Hídricos e Ingeniería Ambiental
Código Curso | Nombre | Créditos |
CI 6101 | Procesos de transporte en sistemas acuáticos | 6 |
CI 6104 | Seminario: Modelamiento y simulación de sistemas de tratamientos de aguas | 6 |
CI 6105 | Transporte hidráulico de sólidos | 6 |
CI 6108 | Escurrimientos transitorios | 6 |
CI 6110 | Análisis hidrológico y evaluación de recursos hídricos | 6 |
CI 6112 | Análisis de sistemas de recursos hídricos | 6 |
CI 71C | Análisis Hidrológico y Evaluación de recursos hídricos avanzado | 6 |
CI 71F | Modelación hidrológica | 6 |
CI 71V | Modelación y simulación de Sistemas de tratamiento de aguas | 6 |
CI 71Y | Seminario: introducción a la hidrogeoquímica | 3 |
CI 71Z | Dinámica de mezclas hiperconcentradas | 3 |
c) Análisis y Diseño de Sistemas de Transporte
Código Curso | Nombre | Créditos |
CI 6301 | Ingeniería de Tránsito | 6 |
CI 6303 | Políticas de Transporte | 6 |
CI 6306 | Economía de Transporte Avanzada | 6 |
CI 6314 | Modelación y Simulación de Sistemas | 6 |
CI 6309 | Transporte Público | 6 |
CI 6310 | Seguridad de Tránsito | 6 |
CI 6312 | Modelos Avanzados de Demanda | 6 |
CI 6313 | Ingeniería de Tránsito Avanzada y Diseño Urbano | 6 |
CI 6315 | Planificación Urbana y Transporte | 6 |
CI5310 | Competencia y Regulación en Mercados de Transporte | 6 |
c) Formación Doctoral
Código Curso | Nombre | Créditos |
CI 7906 | Seminario de investigación Doctoral I | 18 |
CI 7907 | Seminario de investigación Doctoral II | 30 |
CI 7900 | Trabajo de tesis doctoral I | 30 |
CI 7901 | Trabajo de tesis doctoral II | 30 |
CI 7902 | Trabajo de tesis doctoral IV | 30 |
CI 7903 | Trabajo de tesis doctoral I | 30 |
CONSULTAS Y MÁS INFORMACIÓN
Coordinador del Programa: Profesor Rubén Boroschek,
doctorado.icivil@ing.uchile.cl